Lo primero que necesitamos para programar es disponer de un sistema operativo (obvio), un editor de texto para escribir nuestros programas y muchas ganas para iniciar a programar. El sistema operativo que utilizo es Ubuntu, que como sabrán es una distribución Linux, pero lo importante es tener un editor de texto para comenzar a escribir código, aquí mostraré los que más uso cuando me dedico a escribir código:
y entornos de desarrollo integrado para el desarrollo de proyectos medianos a grandes que utilizo se encuentran los siguientes:
Netbeans y eclipse los utilizo principalmente para desarrollo con Java o desarrollo en web y Adjunta para proyectos en C/C++, pero tiendo a utilizar en mayor medida Emacs y Vi para escribir rápidamente y tener comandos para escribir más código en menor tiempo, el que recomiendo para iniciar a aprender su uso es Emacs y Vi, dedicaré un post completo para Emacs y otro para Vi en un futuro cercano, por lo pronto dejaré unos cuantos comandos para usarlo sin despegar las manos del teclado:
- Ctrl-x Ctrl-s -- Salvar el archivo que se está editando
- Ctrl-x Ctrl-f -- Crear o abrir un archivo nuevo
- Ctrl-x 2 -- Dividir la pantalla de edición actual en 2 de manera horizontal
- Ctrl-x 3 -- Dividir la pantalla de edición actual en 2 de manera vertical
- Ctrl-x 1 -- Regresar a una sola pantalla (se muestra el archivo actual que se esta editando
- Ctrl-x Ctrl-c -- Cerrar emacs
- Ctrl-a -- moverse al principio de la línea
- Ctrl-e -- moverse al final de la línea
- Ctrl-f -- moverse un caracter a la derecha
- Ctrl-b -- moverse un caracter a la izquierda
- Alt-f (o Meta-f) -- moverse una palabra a la derecha
- Alt-b (o Meta-b) -- moverse una palabra a la izquierda
Y para vi en modo consola los comandos más comunes se encuentran:
- vi cod -- abrir el archivo cod en modo consola
- :w -- Guardar el archivo
- :q -- cerrar el archivo
- :q! --cerrar el archivo sin guardar cambios
- i -- insertar texto inmediatamente a la izquierda del cursor
- a -- insertar texto inmediatamente a la derecha del cursor
- x -- eliminar texto inmediatamente después del cursor
- ESC -- regresar a modo consola (esto es no añadir texto en el archivo, pero continuar visualizándolo)
- dd -- elimina una linea desde modo consola
- h o flecha izquierda -- mueve el cursor un caracter a la izquierda
- j o flecha abajo -- mueve el cursor una linea hacia abajo
- k o flecha arriba -- mueve el cursor una linea hacia arriba
- l o flecha derecha -- mueve el cursor un caracter a la derecha
Con esto ya tenemos de manera inicial como operar con los editores de texto más usados para programar dentro de un entorno Linux y utilizarlos en cualquier lenguaje para desarrollar nuestro código que realicemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario